Mostrando entradas con la etiqueta 1º DISEÑO GRÁFICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º DISEÑO GRÁFICO. Mostrar todas las entradas
8.8.11
De Freehand a Illustrator
Se acabó la libertad. Illustrator es el programa de las capas. Si no sabes en cual de ellas estás trabajando tendrás problemas. Algunos dicen que Freehand era poco intuitivo. Los que dicen eso son porque no lo manejaban tan bien como el Photoshop. En cualquier caso (snif), la potencia y la calidad de acabado que ofrece Illustrator está fuera de toda duda, como también lo está el vigor de su herramienta de gráficos. (Javier Pérez Belmonte)
Estos son los items que encontrarán en el artículo de CuatroTipos sobre las utilidades más destacadas que ofrece Illustrator:
- TÉRMINOS DE FREEHAND Y SUS HOMÓLOGOS EN ILLUSTRATOR
- PARA QUE SIRVE…
- COMANDOS.
- LOS EFECTOS Y LOS FILTROS.
- LAS MÁSCARAS DE RECORTE.
- EL COLOR EN ILLUSTRATOR
- TEXTO.
Continuar leyendo AQUÍ
De Freehand a Illustrator
Se acabó la libertad. Illustrator es el programa de las capas. Si no sabes en cual de ellas estás trabajando tendrás problemas. Algunos dicen que Freehand era poco intuitivo. Los que dicen eso son porque no lo manejaban tan bien como el Photoshop. En cualquier caso (snif), la potencia y la calidad de acabado que ofrece Illustrator está fuera de toda duda, como también lo está el vigor de su herramienta de gráficos. (Javier Pérez Belmonte)
Estos son los items que encontrarán en el artículo de CuatroTipos sobre las utilidades más destacadas que ofrece Illustrator:
- TÉRMINOS DE FREEHAND Y SUS HOMÓLOGOS EN ILLUSTRATOR
- PARA QUE SIRVE…
- COMANDOS.
- LOS EFECTOS Y LOS FILTROS.
- LAS MÁSCARAS DE RECORTE.
- EL COLOR EN ILLUSTRATOR
- TEXTO.
Continuar leyendo AQUÍ
Conceptos básicos para Illustrator
¿Qué es Illustrator?
Es una herramienta desarrollada por Adobe, con la que podremos crear y trabajar con dibujos basados en gráficos vectoriales. A diferencia de las imágenes de mapa de bits que almacenan información en una rejilla de puntos (pixeles), Illustrator utiliza ecuaciones matemáticas. Esto hace que los gráficos de vector sean escalables sin pérdida de resolución.
Es una aplicación con la precisión y potencia de sofisticadas herramientas de dibujo, pinceles naturales expresivos y una gran variedad de funciones que ahorran tiempo.
Para que utilizamos más el Illustator:
- Diseño de logotipos
- Mapas e infografías
- Ilustraciones
- Dibujo de fotos realistas
- Diseño de empaques
Para conocer más de esta aplicación ingresa AQUÍ.
Conceptos básicos para Illustrator
¿Qué es Illustrator?
Es una herramienta desarrollada por Adobe, con la que podremos crear y trabajar con dibujos basados en gráficos vectoriales. A diferencia de las imágenes de mapa de bits que almacenan información en una rejilla de puntos (pixeles), Illustrator utiliza ecuaciones matemáticas. Esto hace que los gráficos de vector sean escalables sin pérdida de resolución.
Es una aplicación con la precisión y potencia de sofisticadas herramientas de dibujo, pinceles naturales expresivos y una gran variedad de funciones que ahorran tiempo.
Para que utilizamos más el Illustator:
- Diseño de logotipos
- Mapas e infografías
- Ilustraciones
- Dibujo de fotos realistas
- Diseño de empaques
Para conocer más de esta aplicación ingresa AQUÍ.
6.7.11
DISEÑOMATICA 1, 2, 3 y 4: TEMAS PARA EL FINAL
Con motivos de ahorrar tiempo durante la mesa examinadora aquí les dejo algunos temas (para la parte PRÁCTICA):
Buscar imágenes de buena calidad y tipografías relacionadas a:
Deportes, Diseño Web, Ecología o Turismo, Educación o Música.
Las piezas posibles: una portada de revista, un afiche exterior/interior o el home de un sitio web.
Elegir un solo tema (traer en pendrive y copia en el mail por las dudas).
La pieza será elegida por los docentes de la mesa examinadora en el momento.
La parte TEÓRICA para quienes la deban rendir se basa en las preguntas de los 2 parciales.
16.6.11
2do PARCIAL DE DISEÑO GRAFICO (1er AÑO)
Temas para el teórico
Modos y modelos de color: difiniciones básicas y clasificación.
Paletas de Colores.
Tintas planas o colores directo.
Sistemas de color: definiciones y clasificación.
Definción de Pantone y Trumatch.
Herramientas de efectos especiales (se muestra el icono y se describe la función).
El práctico será realizar una pieza gráfica (afiche interior o exterior, banner, portada de revista o tarjeta de invitación)eligiendo uno de los siguientes temas: Deporte, Música, Eventos o Educación
Para ello deberán traer: tipografías e imágenes en su pendrive o guardados en el mail y un boceto de la idea para el diseño de la pieza gráfica.
Modos y modelos de color: difiniciones básicas y clasificación.
Paletas de Colores.
Tintas planas o colores directo.
Sistemas de color: definiciones y clasificación.
Definción de Pantone y Trumatch.
Herramientas de efectos especiales (se muestra el icono y se describe la función).
El práctico será realizar una pieza gráfica (afiche interior o exterior, banner, portada de revista o tarjeta de invitación)eligiendo uno de los siguientes temas: Deporte, Música, Eventos o Educación
Para ello deberán traer: tipografías e imágenes en su pendrive o guardados en el mail y un boceto de la idea para el diseño de la pieza gráfica.
2do PARCIAL DE DISEÑO GRAFICO (1er AÑO)
Temas para el teórico
Modos y modelos de color: difiniciones básicas y clasificación.
Paletas de Colores.
Tintas planas o colores directo.
Sistemas de color: definiciones y clasificación.
Definción de Pantone y Trumatch.
Herramientas de efectos especiales (se muestra el icono y se describe la función).
El práctico será realizar una pieza gráfica (afiche interior o exterior, banner, portada de revista o tarjeta de invitación)eligiendo uno de los siguientes temas: Deporte, Música, Eventos o Educación
Para ello deberán traer: tipografías e imágenes en su pendrive o guardados en el mail y un boceto de la idea para el diseño de la pieza gráfica.
Modos y modelos de color: difiniciones básicas y clasificación.
Paletas de Colores.
Tintas planas o colores directo.
Sistemas de color: definiciones y clasificación.
Definción de Pantone y Trumatch.
Herramientas de efectos especiales (se muestra el icono y se describe la función).
El práctico será realizar una pieza gráfica (afiche interior o exterior, banner, portada de revista o tarjeta de invitación)eligiendo uno de los siguientes temas: Deporte, Música, Eventos o Educación
Para ello deberán traer: tipografías e imágenes en su pendrive o guardados en el mail y un boceto de la idea para el diseño de la pieza gráfica.
13.6.11
PALETAS DE COLORES
Definición
Una paleta es una selección de colores, un conjunto de muestras de color, por analogía son los colores escogidos por el artista. La mejor forma de asegurar la consistencia entre los colores de diferentes imágenes o documentos es utilizar colores de una paleta compartida. Esto es fácil, porque muchos programas permiten usar las mismas paletas. Las de los sistemas de color Pantone o Trumatch incluyen centenares de colores diferentes, y trabajando en modalidad de color de 24 bits siempre es posible definir nuevos colores, de entre más de 16 millones de posibilidades. Se utilizan las paletas principalmente para dos propósitos:
Tipos de paletas
Las paletas de colores no solamente funcionan para escoger tintas planas, sino que son un recurso enorme para la creación mezclas de colores CMYK. Al seleccionar un color de la paleta uno puede volver al selector y ver la combinación de ese color en CMYK.
Tintas planas o Color directo
Las tintas planas son tintas especiales mezcladas previamente que se utilizan en lugar de, o además de, las tintas de cuatricromía (CMYK). Cada tinta plana requiere su propia placa en la imprenta. (Dado que un barniz requiere una placa distinta, también se considera una tinta plana).
Es decir, son colores pensados para imprimir con una tinta especial (en impresión comercial con planchas aparte). No suelen entrar en la gama de tonos reproducibles mediante cuatricromía (o incluso hexacromía) estándar.
Un color directo para ser impreso necesita la creación de una plancha aparte destinada a una tinta especial. Por eso por lo que sólo tiene sentido hablar de la impresión de colores directos si se va a imprimir en una máquina en la que las tintas se pueden variar (una máquina de litografía offset, por ejemplo). Y tiene poco sentido querer imprimir colores directos en una máquina en la que las tintas no se pueden variar (como la mayoría de las impresoras láser, por ejemplo). Eso es así porque:
Sistemas de Color
Un sistema de color es un método de elección de colores y tintas adecuadas para cada tipo de trabajo a imprimir en colores. Existen dos métodos: el denominado de color simple ("Spot color") o el de color compuesto ("Process color"). El sistema de color simple utiliza tintas del color que se desea obtener, y es adecuado cuando la impresión tiene solo dos o tres colores distintos. Cuando la imagen a reproducir contiene más de dos o tres tonos, o es "a todo color", se utiliza el sistema de color compuesto, que utiliza tricomías o cuatricomías.
El sistema de colores simples utiliza tintas de color dentro de una "carta" de colores más o menos extensa (el sistema o carta de colores más conocido es el Pantone ). Presenta el inconveniente de que el color a imprimir debe ser alguno de la carta, pero tiene la ventaja de una exacta coincidencia entre el color deseado y el resultante. Por contra, el sistema de color compuesto permite imitar casi cualquier color mediante la mezcla en proporciones adecuadas de los colores básicos, pero presenta el inconveniente es que es más difícil asegurar la exacta coincidencia de tonos entre el original y el resultado.
Los sistemas informáticos de impresión utilizan cartuchos con los colores básicos. Las impresoras y plotters de gama media-baja utilizan cartuchos de tres colores. Los sistemas de gama alta y profesionales utilizan cuatricomías, contando incluso con depósitos para tintas que pueden ser utilizados para impresiones tipo "Spot color".
Las paletas de colores, en CORELDRAW, que se encuentran en las bibliotecas de paletas no pueden ser modificadas directamente. Algunas de estas paletas pertenecen a terceros como, por ejemplo: PANTONE, Colores HKS y TRUMATCH. Puede resultar útil tener a mano un muestrario del fabricante, que consiste en un conjunto de muestras de color en el que se presenta el aspecto exacto de cada color una vez impreso.
Sistemas de color Pantone
Pantone Inc. es una empresa creadora del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color directo.
La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está numerada y una vez seleccionada es posible recrear el color de manera exacta. Para hacernos una idea, es algo parecido a las cartas de colores que miramos cuando vamos a seleccionar un color para pintar nuestra casa.
Tabla de Referencia Pantone
Sistema de color Trumatch
Proporciona la correspondencia de colores CMYK con más de 2.000 colores generados por ordenador. Los colores Trumatch cubren el espectro visible de la gama CMYK de manera uniforme. Trumatch Color Finder muestra hasta 40 matices y sombras para cada tono, cada uno de ellos creado originalmente en cuatricromía de cuatro colores y reproducible en cuatro colores en fotocomponedoras electrónicas. Además, se incluyen grises de cuatro colores con diferentes tonos.
Una paleta es una selección de colores, un conjunto de muestras de color, por analogía son los colores escogidos por el artista. La mejor forma de asegurar la consistencia entre los colores de diferentes imágenes o documentos es utilizar colores de una paleta compartida. Esto es fácil, porque muchos programas permiten usar las mismas paletas. Las de los sistemas de color Pantone o Trumatch incluyen centenares de colores diferentes, y trabajando en modalidad de color de 24 bits siempre es posible definir nuevos colores, de entre más de 16 millones de posibilidades. Se utilizan las paletas principalmente para dos propósitos:
- Le permiten pintar con colores seleccionados, de la misma manera que un pintor al óleo determina su paleta mezclando los colores de los tubos antes de trabajar.
- Pueden usarse para formar el mapa de colores de una imagen indizada. Una imagen indizada puede componerse de hasta 256 colores diferentes.
Tipos de paletas
- Colores vivos e intensos— colores tomados directamente de la rueda de color.
- Colores pastel y colores apagados. Versiones matizadas de los colores, con mayor y menor luminosidad respectivamente.
- Combinación del negro con otros colores. El negro y el blanco combinan perfectamente con cualquiera de las familias de colores y los esquemas de colores vivos, pasteles, apagados.
Las paletas de colores no solamente funcionan para escoger tintas planas, sino que son un recurso enorme para la creación mezclas de colores CMYK. Al seleccionar un color de la paleta uno puede volver al selector y ver la combinación de ese color en CMYK.
Tintas planas o Color directo
Las tintas planas son tintas especiales mezcladas previamente que se utilizan en lugar de, o además de, las tintas de cuatricromía (CMYK). Cada tinta plana requiere su propia placa en la imprenta. (Dado que un barniz requiere una placa distinta, también se considera una tinta plana).
Es decir, son colores pensados para imprimir con una tinta especial (en impresión comercial con planchas aparte). No suelen entrar en la gama de tonos reproducibles mediante cuatricromía (o incluso hexacromía) estándar.
Un color directo para ser impreso necesita la creación de una plancha aparte destinada a una tinta especial. Por eso por lo que sólo tiene sentido hablar de la impresión de colores directos si se va a imprimir en una máquina en la que las tintas se pueden variar (una máquina de litografía offset, por ejemplo). Y tiene poco sentido querer imprimir colores directos en una máquina en la que las tintas no se pueden variar (como la mayoría de las impresoras láser, por ejemplo). Eso es así porque:
- El color directo está dentro del gamut inamovible (al no poderse cambiar las tintas) y entoncés es un color de cuatricromía (o hexacromía).
- El color directo no está dentro de ese gamut y, por tanto, no es reproducible. Sólo se puede reproducir de modo aproximado.
Sistemas de Color
Un sistema de color es un método de elección de colores y tintas adecuadas para cada tipo de trabajo a imprimir en colores. Existen dos métodos: el denominado de color simple ("Spot color") o el de color compuesto ("Process color"). El sistema de color simple utiliza tintas del color que se desea obtener, y es adecuado cuando la impresión tiene solo dos o tres colores distintos. Cuando la imagen a reproducir contiene más de dos o tres tonos, o es "a todo color", se utiliza el sistema de color compuesto, que utiliza tricomías o cuatricomías.
El sistema de colores simples utiliza tintas de color dentro de una "carta" de colores más o menos extensa (el sistema o carta de colores más conocido es el Pantone ). Presenta el inconveniente de que el color a imprimir debe ser alguno de la carta, pero tiene la ventaja de una exacta coincidencia entre el color deseado y el resultante. Por contra, el sistema de color compuesto permite imitar casi cualquier color mediante la mezcla en proporciones adecuadas de los colores básicos, pero presenta el inconveniente es que es más difícil asegurar la exacta coincidencia de tonos entre el original y el resultado.
Los sistemas informáticos de impresión utilizan cartuchos con los colores básicos. Las impresoras y plotters de gama media-baja utilizan cartuchos de tres colores. Los sistemas de gama alta y profesionales utilizan cuatricomías, contando incluso con depósitos para tintas que pueden ser utilizados para impresiones tipo "Spot color".
Las paletas de colores, en CORELDRAW, que se encuentran en las bibliotecas de paletas no pueden ser modificadas directamente. Algunas de estas paletas pertenecen a terceros como, por ejemplo: PANTONE, Colores HKS y TRUMATCH. Puede resultar útil tener a mano un muestrario del fabricante, que consiste en un conjunto de muestras de color en el que se presenta el aspecto exacto de cada color una vez impreso.
Sistemas de color Pantone
Pantone Inc. es una empresa creadora del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color directo.
La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está numerada y una vez seleccionada es posible recrear el color de manera exacta. Para hacernos una idea, es algo parecido a las cartas de colores que miramos cuando vamos a seleccionar un color para pintar nuestra casa.
Tabla de Referencia Pantone
Mas información AQUÍ
Sistema de color Trumatch
Proporciona la correspondencia de colores CMYK con más de 2.000 colores generados por ordenador. Los colores Trumatch cubren el espectro visible de la gama CMYK de manera uniforme. Trumatch Color Finder muestra hasta 40 matices y sombras para cada tono, cada uno de ellos creado originalmente en cuatricromía de cuatro colores y reproducible en cuatro colores en fotocomponedoras electrónicas. Además, se incluyen grises de cuatro colores con diferentes tonos.
PALETAS DE COLORES
Definición
Una paleta es una selección de colores, un conjunto de muestras de color, por analogía son los colores escogidos por el artista. La mejor forma de asegurar la consistencia entre los colores de diferentes imágenes o documentos es utilizar colores de una paleta compartida. Esto es fácil, porque muchos programas permiten usar las mismas paletas. Las de los sistemas de color Pantone o Trumatch incluyen centenares de colores diferentes, y trabajando en modalidad de color de 24 bits siempre es posible definir nuevos colores, de entre más de 16 millones de posibilidades. Se utilizan las paletas principalmente para dos propósitos:
Tipos de paletas
Las paletas de colores no solamente funcionan para escoger tintas planas, sino que son un recurso enorme para la creación mezclas de colores CMYK. Al seleccionar un color de la paleta uno puede volver al selector y ver la combinación de ese color en CMYK.
Tintas planas o Color directo
Las tintas planas son tintas especiales mezcladas previamente que se utilizan en lugar de, o además de, las tintas de cuatricromía (CMYK). Cada tinta plana requiere su propia placa en la imprenta. (Dado que un barniz requiere una placa distinta, también se considera una tinta plana).
Es decir, son colores pensados para imprimir con una tinta especial (en impresión comercial con planchas aparte). No suelen entrar en la gama de tonos reproducibles mediante cuatricromía (o incluso hexacromía) estándar.
Un color directo para ser impreso necesita la creación de una plancha aparte destinada a una tinta especial. Por eso por lo que sólo tiene sentido hablar de la impresión de colores directos si se va a imprimir en una máquina en la que las tintas se pueden variar (una máquina de litografía offset, por ejemplo). Y tiene poco sentido querer imprimir colores directos en una máquina en la que las tintas no se pueden variar (como la mayoría de las impresoras láser, por ejemplo). Eso es así porque:
Sistemas de Color
Un sistema de color es un método de elección de colores y tintas adecuadas para cada tipo de trabajo a imprimir en colores. Existen dos métodos: el denominado de color simple ("Spot color") o el de color compuesto ("Process color"). El sistema de color simple utiliza tintas del color que se desea obtener, y es adecuado cuando la impresión tiene solo dos o tres colores distintos. Cuando la imagen a reproducir contiene más de dos o tres tonos, o es "a todo color", se utiliza el sistema de color compuesto, que utiliza tricomías o cuatricomías.
El sistema de colores simples utiliza tintas de color dentro de una "carta" de colores más o menos extensa (el sistema o carta de colores más conocido es el Pantone ). Presenta el inconveniente de que el color a imprimir debe ser alguno de la carta, pero tiene la ventaja de una exacta coincidencia entre el color deseado y el resultante. Por contra, el sistema de color compuesto permite imitar casi cualquier color mediante la mezcla en proporciones adecuadas de los colores básicos, pero presenta el inconveniente es que es más difícil asegurar la exacta coincidencia de tonos entre el original y el resultado.
Los sistemas informáticos de impresión utilizan cartuchos con los colores básicos. Las impresoras y plotters de gama media-baja utilizan cartuchos de tres colores. Los sistemas de gama alta y profesionales utilizan cuatricomías, contando incluso con depósitos para tintas que pueden ser utilizados para impresiones tipo "Spot color".
Las paletas de colores, en CORELDRAW, que se encuentran en las bibliotecas de paletas no pueden ser modificadas directamente. Algunas de estas paletas pertenecen a terceros como, por ejemplo: PANTONE, Colores HKS y TRUMATCH. Puede resultar útil tener a mano un muestrario del fabricante, que consiste en un conjunto de muestras de color en el que se presenta el aspecto exacto de cada color una vez impreso.
Sistemas de color Pantone
Pantone Inc. es una empresa creadora del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color directo.
La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está numerada y una vez seleccionada es posible recrear el color de manera exacta. Para hacernos una idea, es algo parecido a las cartas de colores que miramos cuando vamos a seleccionar un color para pintar nuestra casa.
Tabla de Referencia Pantone
Sistema de color Trumatch
Proporciona la correspondencia de colores CMYK con más de 2.000 colores generados por ordenador. Los colores Trumatch cubren el espectro visible de la gama CMYK de manera uniforme. Trumatch Color Finder muestra hasta 40 matices y sombras para cada tono, cada uno de ellos creado originalmente en cuatricromía de cuatro colores y reproducible en cuatro colores en fotocomponedoras electrónicas. Además, se incluyen grises de cuatro colores con diferentes tonos.
Una paleta es una selección de colores, un conjunto de muestras de color, por analogía son los colores escogidos por el artista. La mejor forma de asegurar la consistencia entre los colores de diferentes imágenes o documentos es utilizar colores de una paleta compartida. Esto es fácil, porque muchos programas permiten usar las mismas paletas. Las de los sistemas de color Pantone o Trumatch incluyen centenares de colores diferentes, y trabajando en modalidad de color de 24 bits siempre es posible definir nuevos colores, de entre más de 16 millones de posibilidades. Se utilizan las paletas principalmente para dos propósitos:
- Le permiten pintar con colores seleccionados, de la misma manera que un pintor al óleo determina su paleta mezclando los colores de los tubos antes de trabajar.
- Pueden usarse para formar el mapa de colores de una imagen indizada. Una imagen indizada puede componerse de hasta 256 colores diferentes.
Tipos de paletas
- Colores vivos e intensos— colores tomados directamente de la rueda de color.
- Colores pastel y colores apagados. Versiones matizadas de los colores, con mayor y menor luminosidad respectivamente.
- Combinación del negro con otros colores. El negro y el blanco combinan perfectamente con cualquiera de las familias de colores y los esquemas de colores vivos, pasteles, apagados.
Las paletas de colores no solamente funcionan para escoger tintas planas, sino que son un recurso enorme para la creación mezclas de colores CMYK. Al seleccionar un color de la paleta uno puede volver al selector y ver la combinación de ese color en CMYK.
Tintas planas o Color directo
Las tintas planas son tintas especiales mezcladas previamente que se utilizan en lugar de, o además de, las tintas de cuatricromía (CMYK). Cada tinta plana requiere su propia placa en la imprenta. (Dado que un barniz requiere una placa distinta, también se considera una tinta plana).
Es decir, son colores pensados para imprimir con una tinta especial (en impresión comercial con planchas aparte). No suelen entrar en la gama de tonos reproducibles mediante cuatricromía (o incluso hexacromía) estándar.
Un color directo para ser impreso necesita la creación de una plancha aparte destinada a una tinta especial. Por eso por lo que sólo tiene sentido hablar de la impresión de colores directos si se va a imprimir en una máquina en la que las tintas se pueden variar (una máquina de litografía offset, por ejemplo). Y tiene poco sentido querer imprimir colores directos en una máquina en la que las tintas no se pueden variar (como la mayoría de las impresoras láser, por ejemplo). Eso es así porque:
- El color directo está dentro del gamut inamovible (al no poderse cambiar las tintas) y entoncés es un color de cuatricromía (o hexacromía).
- El color directo no está dentro de ese gamut y, por tanto, no es reproducible. Sólo se puede reproducir de modo aproximado.
Sistemas de Color
Un sistema de color es un método de elección de colores y tintas adecuadas para cada tipo de trabajo a imprimir en colores. Existen dos métodos: el denominado de color simple ("Spot color") o el de color compuesto ("Process color"). El sistema de color simple utiliza tintas del color que se desea obtener, y es adecuado cuando la impresión tiene solo dos o tres colores distintos. Cuando la imagen a reproducir contiene más de dos o tres tonos, o es "a todo color", se utiliza el sistema de color compuesto, que utiliza tricomías o cuatricomías.
El sistema de colores simples utiliza tintas de color dentro de una "carta" de colores más o menos extensa (el sistema o carta de colores más conocido es el Pantone ). Presenta el inconveniente de que el color a imprimir debe ser alguno de la carta, pero tiene la ventaja de una exacta coincidencia entre el color deseado y el resultante. Por contra, el sistema de color compuesto permite imitar casi cualquier color mediante la mezcla en proporciones adecuadas de los colores básicos, pero presenta el inconveniente es que es más difícil asegurar la exacta coincidencia de tonos entre el original y el resultado.
Los sistemas informáticos de impresión utilizan cartuchos con los colores básicos. Las impresoras y plotters de gama media-baja utilizan cartuchos de tres colores. Los sistemas de gama alta y profesionales utilizan cuatricomías, contando incluso con depósitos para tintas que pueden ser utilizados para impresiones tipo "Spot color".
Las paletas de colores, en CORELDRAW, que se encuentran en las bibliotecas de paletas no pueden ser modificadas directamente. Algunas de estas paletas pertenecen a terceros como, por ejemplo: PANTONE, Colores HKS y TRUMATCH. Puede resultar útil tener a mano un muestrario del fabricante, que consiste en un conjunto de muestras de color en el que se presenta el aspecto exacto de cada color una vez impreso.
Sistemas de color Pantone
Pantone Inc. es una empresa creadora del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color directo.
La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está numerada y una vez seleccionada es posible recrear el color de manera exacta. Para hacernos una idea, es algo parecido a las cartas de colores que miramos cuando vamos a seleccionar un color para pintar nuestra casa.
Tabla de Referencia Pantone
Mas información AQUÍ
Sistema de color Trumatch
Proporciona la correspondencia de colores CMYK con más de 2.000 colores generados por ordenador. Los colores Trumatch cubren el espectro visible de la gama CMYK de manera uniforme. Trumatch Color Finder muestra hasta 40 matices y sombras para cada tono, cada uno de ellos creado originalmente en cuatricromía de cuatro colores y reproducible en cuatro colores en fotocomponedoras electrónicas. Además, se incluyen grises de cuatro colores con diferentes tonos.
2.5.11
PREGUNTAS POSIBLES - PARCIAL DE DISEÑO
1) Qué son los gráficos vectoriales? Características principales.
2) Qué son las imágenes de mapa de bits? Características principales.
3) A qué se denomina PIXEL?
4) Cuáles son los formatos de archivos gráficos más utilizados?
5) Cuáles son las aplicaciones para diseño vectorial más conocidas?
6) Definir conceptos de: Formato y Resolución.
7) Cómo se puede definir a la aplicación Corel Draw? Características principales.
8) Cuáles son los comandos rápidos o atajos de teclados más utilizados. Ejemplo: CTRL P = Imprimir.
9) Cuál es el procedimiento para crear formas simétricas o formas perfectas?
10) Qué son los nodos? Nombrar los tipos de nodos.
11) Cuáles son los tipos de relleno que podemos utilizar?
12) Cuáles son las opciones para Dar forma a un objeto?
13) Nombrar los distintos métodos para copiar o duplicar un objeto.
14) Definir los comando Alinear y Distribuir.
15) Cuáles son los tipos de textos que se pueden crear en Corel?
16) Definir fuente tipográfica y fuente digital.
17) Cuáles son los formatos de archivos de fuente más utilizados?
18) Qué significa que un texto se adapta a un trayecto?
19) Cuáles son los pasos previos a una impresión?
20) Qué significa imprimir en archivo?
21) Nombrar las funciones de algunos íconos de la barra de herramientas. Como por ejemplo:
Obs.: Algunas preguntas tienen que ver con los conocimientos adquiridos en el curso anterior. Para obtener ayuda en los distintos temas puede recurrir a los Apuntes Teóricos del blog y a la web AulaClic.
21) Nombrar las funciones de algunos íconos de la barra de herramientas. Como por ejemplo:
Obs.: Algunas preguntas tienen que ver con los conocimientos adquiridos en el curso anterior. Para obtener ayuda en los distintos temas puede recurrir a los Apuntes Teóricos del blog y a la web AulaClic.
PREGUNTAS POSIBLES - PARCIAL DE DISEÑO
1) Qué son los gráficos vectoriales? Características principales.
2) Qué son las imágenes de mapa de bits? Características principales.
3) A qué se denomina PIXEL?
4) Cuáles son los formatos de archivos gráficos más utilizados?
5) Cuáles son las aplicaciones para diseño vectorial más conocidas?
6) Definir conceptos de: Formato y Resolución.
7) Cómo se puede definir a la aplicación Corel Draw? Características principales.
8) Cuáles son los comandos rápidos o atajos de teclados más utilizados. Ejemplo: CTRL P = Imprimir.
9) Cuál es el procedimiento para crear formas simétricas o formas perfectas?
10) Qué son los nodos? Nombrar los tipos de nodos.
11) Cuáles son los tipos de relleno que podemos utilizar?
12) Cuáles son las opciones para Dar forma a un objeto?
13) Nombrar los distintos métodos para copiar o duplicar un objeto.
14) Definir los comando Alinear y Distribuir.
15) Cuáles son los tipos de textos que se pueden crear en Corel?
16) Definir fuente tipográfica y fuente digital.
17) Cuáles son los formatos de archivos de fuente más utilizados?
18) Qué significa que un texto se adapta a un trayecto?
19) Cuáles son los pasos previos a una impresión?
20) Qué significa imprimir en archivo?
21) Nombrar las funciones de algunos íconos de la barra de herramientas. Como por ejemplo:
Obs.: Algunas preguntas tienen que ver con los conocimientos adquiridos en el curso anterior. Para obtener ayuda en los distintos temas puede recurrir a los Apuntes Teóricos del blog y a la web AulaClic.
21) Nombrar las funciones de algunos íconos de la barra de herramientas. Como por ejemplo:
Obs.: Algunas preguntas tienen que ver con los conocimientos adquiridos en el curso anterior. Para obtener ayuda en los distintos temas puede recurrir a los Apuntes Teóricos del blog y a la web AulaClic.
27.4.11
27 de Abril: DIA MUNDIAL DEL DISEÑO
El 27 de abril por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico - ICOGRADA (International Council of Graphic Design Associations) se celebra el Día Mundial del Diseño (World Graphic Design Day).
El Día Mundial del Diseño Gráfico, celebrado internacionalmente desde 1995, es una oportunidad de reconocer el estado del diseño y la comunicación, su papel en el mundo, el entorno nacional o local de esta actividad, la situación de los diseñadores o el sector en general y celebrar el aniversario de Icograda.
27 de Abril: DIA MUNDIAL DEL DISEÑO
El 27 de abril por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico - ICOGRADA (International Council of Graphic Design Associations) se celebra el Día Mundial del Diseño (World Graphic Design Day).
El Día Mundial del Diseño Gráfico, celebrado internacionalmente desde 1995, es una oportunidad de reconocer el estado del diseño y la comunicación, su papel en el mundo, el entorno nacional o local de esta actividad, la situación de los diseñadores o el sector en general y celebrar el aniversario de Icograda.
14.8.10
14.5.10
MODOS, ESPACIOS Y MODELOS DE COLOR
Los modos de color igual que los formatos de imagen, fueron creados con unas finalidades prácticas concretas, y el profesional del diseño podrá beneficiarse de ellas en su trabajo.
El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.
Podemos considerar el modo de color como el contenedor en que colocamos la información sobre cada píxel de una imagen. Así, podemos guardar una cantidad pequeña de datos de color en un contenedor muy grande, pero no podremos almacenar una gran cantidad de datos de color en un contenedor muy pequeño.
Los principales modos de color utilizados en aplicaciones gráficas son:
Modo Bit Map o monocromático
Modo Escala de Grises
Modo Color Indexado
Modo Color RGB (del inglés red, green, blue: rojo, verde y azul)
Modo Color CMYK del inglés cyan, magenta, yellow, black: cian, magenta, amarillo y negro)
Modo Color Lab
Modo Duotono
Modo Multicanal
Modelo de color HSB (del inglés hue, saturation, brightness: tono, saturación y brillo) y códigos hexadecimales.
Los modelos de color describen los colores que se ven en las imágenes digitales y con los que se trabaja. Cada modelo de color como, por ejemplo, RGB, CMYK o HSB representa un método diferente (por lo general, numérico) de descripción de los colores.
Permiten, no sólo establecer un espacio único común a todos los equipos que forman parte de la cadena de adquisición y reproducción de color, sino que también permiten simular cómo lucirá la imagen y su color en otro dispositivo de la cadena; así por ejemplo, podemos ver en la pantalla del computador cómo saldrá la imagen impresa en el papel, después de que haya pasado por las tintas que se usan normalmente en prensa y con diferentes papeles, permitiendo un trabajo de edición de imagen y color mucho más sencilla y fiel a los resultados finales
Un espacio de color es una variante de un modelo de color que tiene una gama (rango) específica de colores.
Cada dispositivo (ya sea un monitor o una impresora) dispone de su propio espacio de color, por lo que sólo puede reproducir los colores de su gama. Cuando una imagen pasa de un dispositivo a otro, los colores de la imagen pueden cambiar porque cada dispositivo interpreta los valores RGB o CMYK según su propio espacio de color. La gestión del color se emplea al mover imágenes con el fin de garantizar que la mayoría de los colores sean iguales o lo bastante similares como para mostrar cierta consistencia.
En resumen:
En resumen:
El modo de color determina el modelo de color que se utiliza para mostrar en pantalla e imprimir imágenes. El modelo de color determina la cantidad de colores que se puede mostrar.
Leer más en los siguientes enlaces:
ProyectacolorSitio Oficial de Adobe Photoshop CS5
MODOS, ESPACIOS Y MODELOS DE COLOR
Los modos de color igual que los formatos de imagen, fueron creados con unas finalidades prácticas concretas, y el profesional del diseño podrá beneficiarse de ellas en su trabajo.
El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.
Podemos considerar el modo de color como el contenedor en que colocamos la información sobre cada píxel de una imagen. Así, podemos guardar una cantidad pequeña de datos de color en un contenedor muy grande, pero no podremos almacenar una gran cantidad de datos de color en un contenedor muy pequeño.
Los principales modos de color utilizados en aplicaciones gráficas son:
Modo Bit Map o monocromático
Modo Escala de Grises
Modo Color Indexado
Modo Color RGB (del inglés red, green, blue: rojo, verde y azul)
Modo Color CMYK del inglés cyan, magenta, yellow, black: cian, magenta, amarillo y negro)
Modo Color Lab
Modo Duotono
Modo Multicanal
Modelo de color HSB (del inglés hue, saturation, brightness: tono, saturación y brillo) y códigos hexadecimales.
Los modelos de color describen los colores que se ven en las imágenes digitales y con los que se trabaja. Cada modelo de color como, por ejemplo, RGB, CMYK o HSB representa un método diferente (por lo general, numérico) de descripción de los colores.
Permiten, no sólo establecer un espacio único común a todos los equipos que forman parte de la cadena de adquisición y reproducción de color, sino que también permiten simular cómo lucirá la imagen y su color en otro dispositivo de la cadena; así por ejemplo, podemos ver en la pantalla del computador cómo saldrá la imagen impresa en el papel, después de que haya pasado por las tintas que se usan normalmente en prensa y con diferentes papeles, permitiendo un trabajo de edición de imagen y color mucho más sencilla y fiel a los resultados finales
Un espacio de color es una variante de un modelo de color que tiene una gama (rango) específica de colores.
Cada dispositivo (ya sea un monitor o una impresora) dispone de su propio espacio de color, por lo que sólo puede reproducir los colores de su gama. Cuando una imagen pasa de un dispositivo a otro, los colores de la imagen pueden cambiar porque cada dispositivo interpreta los valores RGB o CMYK según su propio espacio de color. La gestión del color se emplea al mover imágenes con el fin de garantizar que la mayoría de los colores sean iguales o lo bastante similares como para mostrar cierta consistencia.
En resumen:
En resumen:
El modo de color determina el modelo de color que se utiliza para mostrar en pantalla e imprimir imágenes. El modelo de color determina la cantidad de colores que se puede mostrar.
Leer más en los siguientes enlaces:
ProyectacolorSitio Oficial de Adobe Photoshop CS5
10.5.10
DESCARGA DE FUENTES / TIPOGRAFÍAS - LNKS
Pueden recurrir a estos links para descargar fuentes e intslarlas en sus PC
http://www.10000fuentes.com/
http://www.publispain.com/superfuentes/fuentes/W/letra_1.html
http://recursosgratis.com/fuentesgratis/
60 webs para bajar tipografías (fuentes) gratis
http://www.10000fuentes.com/
http://www.publispain.com/superfuentes/fuentes/W/letra_1.html
http://recursosgratis.com/fuentesgratis/
60 webs para bajar tipografías (fuentes) gratis
DESCARGA DE FUENTES / TIPOGRAFÍAS - LNKS
Pueden recurrir a estos links para descargar fuentes e intslarlas en sus PC
http://www.10000fuentes.com/
http://www.publispain.com/superfuentes/fuentes/W/letra_1.html
http://recursosgratis.com/fuentesgratis/
60 webs para bajar tipografías (fuentes) gratis
http://www.10000fuentes.com/
http://www.publispain.com/superfuentes/fuentes/W/letra_1.html
http://recursosgratis.com/fuentesgratis/
60 webs para bajar tipografías (fuentes) gratis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)